viernes, 15 de abril de 2011

La presencia femenina en la evolución científica y tecnologíca

La mujer también ha hecho grandes aportaciones importantes para el desarrollo científico y tecnológico en la sociedad pero por el pensamiento machista de alguno no se le ha tomado en cuente ya que según alguno son el sexo débil. Pero ahora veremos algunas de esas aportaciones.

Caroline Herschel, nacida el 16 de marzo de 1750 en Hannover, Alemania quien trabajó durante ¡cincuenta años! a la sombra de su hermano mayor William Herschel, considerado el astrónomo más importante del siglo XVIII. Caroline descubrió ella misma diez cometas y tres nebulosas en 1783, una de las nebulosas era la compañera de Andrómeda. Esto le permitió recibir del Rey de Prusia un salario anual de 50 libras, quien también le otorgó la Medalla de Oro de la Ciencia, como reconocimiento a la labor realizada durante toda su vida.

Ada Byron, quien en 1834 escuchó por primera vez en una cena la idea de Charles Babbage, de construir una máquina calculadora quien se entusiasmó mucho con esa posibilidad y le sugirió escribir un plan de cómo calcular números de Bernoulli con la máquina, idea que en la actualidad se considera como el primer programa de computación. En 1979, un lenguaje desarrollado por el departamento de defensa de Estados Unidos fue llamado Ada en su honor.

Marie Curie ganara el Premio Nóbel de Física en 1903, no han sido muchas las mujeres científicas que han sido reconocidas con tan alto reconocimiento científico, quien en 1911, alcanzó su segundo Premio Nóbel, el de Química, pero es tan arraigado el sexismo en la ciencia que en el propio año se le impide a esa gran mujer de la ciencia que ingrese en la Academia de las Ciencias.
Hedu’Anna, que hace 4.300 años pudo dedicarse a la astronomía gracias a ser princesa y que, además de ser la primera mujer registrada en la historia de la ciencia, es la primera persona de la que se tiene constancia que firmó sus escritos.
Julia Bowman, la primera mujer que entró en la Academia Nacional de Ciencias americana -ya en el siglo XX- y a quien se debe la resolución del décimo problema de Hilbert o el más importante teorema en la teoría elemental de juegos.
El siglo IV vio nacer a Hipatia, pues es considerada  la última científica pagana del mundo antiguo y su muerte coincidió con los últimos años del imperio romano.

Hipatia.(370-415)
 Desarrolló importantes trabajos en álgebra, geometría, matemática y astronomía. Se interesó además en la filosofía, mecánica y tecnología práctica. Diseñó un instrumento para medir el nivel del agua, otro para destilarla y un hidrómetro graduado de latón para determinar la densidad de los líquidos.

Durante el periodo de la Grecia clásica se edifico una matemática original y brillante, de carácter practico. Teano aprarece en el siglo VI antes de nuestra era, se la considera la primera mujer matemática. Nació en Crotona, fue discípula, compañera y esposa de Pitágoras.
Tras la muerte de Pitágoras, Teano paso a dirigir la comuinicad, sin embargo con la ayuda de dos de sus hijas difundió los conocimiento matemáticos y filosóficos pro Grecia y por Egipto.

Emilie de Chatelet (1706-1749)
Emilie trabajo en una investigación sobre el fuego y argumento que la luz y el calor tienen la misma causa o son del mismo tipo de movimiento y descubrió que y rayos de diferente colores liberan el mismo grado de calor.

Maria Gaetana Agnesi (1718-1799)
Una de las partes más importantes de su libro llamado Instituciones Analíticas fue: la curva de plano cubico. En el  explicaba propiedades de las  cursivas empleando el cálculo.

Mary Somerville (1780-1872)
Nació en Escocia el 26 de diciembre en 1780. Le llamaron la reina de las ciencias del siglo XIX. Por haber publicado cuatro libros de ciencias: su primer trabajo fue disertación Preliminar, la segunda fue Sobre la conexión de las ciencias físicas, Physical Geographic y el ultimo On Molecular and Microscopic Science.

En conclusión pudimos ver que la mujer también tiene posibilidades de hacer grandes aportaciones a pesar de no contar con el apoyo de todos. Y gracias a algunas de esas aportaciones se pudieron solucionar algunas de esas cosas.

Recurso:



 

Estructuras discursivas de la comunicación



sábado, 2 de abril de 2011

Museo del Universum (de las ciencias)



El universum es un museo en el cual se pueden encontrar varias salas una de las cuales una de ellas es el planetario y aquí se muestra algunas imágenes que se proyectan en la bóveda celeste y del cual esta llamo mas mi atención por que se pudo ver las diferentes estaciones del año. Otra sala es donde nos muestran las plantas medicinales las cuales son de gran ayuda para los seres humanos ya que uno adquiere el conocimiento para cuando uno tenga alguna enfermedad podamos utilizar estas fuentes.
La siguiente sala es la de el cerebro aquí uno puede observar todo lo que se puede hacer con el cerebro e incluso el esfuerzo que se necesita para parpadear y también esta sala se divide en varias secciones que son el lenguaje del cerebro, los sentidos del cerebro e incluso cuando el cerebro se enferma que aquí se ve como tratar y conocer mas sobre este, bueno estas son solo algunas secciones.
Otra sala que se puede encontrar es la del universum en el cual nos muestran algunas cosa que se encuentran en el universo, la evolución de las estrellas, lo sucede alrededor de nosotros.
En este museo es muy fácil de aprender ya que cuenta con algunos juegos didácticos para hacer placentero el recorrido por el museo. Ya que es importante tener algunos conocimientos que en algún momento los podamos aplicar en la vida diaria.

viernes, 1 de abril de 2011

Artículo



Los  orígenes de la comunicación.




En la etapa prehistórica se dieron varios hechos que llevaron al hombre primitivo a buscar nuevas formas de comunicarse. Incluso Como no hay documentos escritos en la etapa prehistórica se investigan los vestigios que ha dejado el hombre primitivo por medio de las ciencias auxiliares de la prehistoria:
Arqueología
Paleontología
Ya que el principio se comunicaban a través de señales, gestos e incluso por medio de sonidos ya que al no poder todavía hablar se hacían guturizaciones, pero esto no dejaba muy claro lo que se quería comunicar o el receptor no captaba bien el mensaje.




La comunicación es elemental, ya que con ella se puedan expresar varias cosas, como son las emociones, sentimientos, creencias o formas de pensar de cada quien.




La necesidad de que quedara claro el mensaje llevo al hombre primitivo a buscar medios por lo cuales pudiera comunicarse de forma precisa y  clara los utensilios fueron los primeros modelos de mensaje como son las pinturas que habían en las cuevas y su vestimenta también era por la cual se comunicaban.


La comunicación tuvo algunas etapas las cuales fueron:

a)      Etapa inicial: En esta fue cuando sus relaciones con los demás era más organizada que crea  para la convivencia y la cooperación.
b)      Etapa posterior: Las sociedades se jerarquizan para  que se pueda imponer a otros colectivos a través del espacio y del tiempo.

Cuando se crean las tribus el hombre comienza a producir su propio sustento en base a la ganadería y la agricultura.

En el neolítico se crea la escritura pictográfica que en estas se representaba objetos mediante dibujos tallados en la piedra y cada signo significaba una frase o enunciado.




Entonces en la prehistoria, la necesidad de mejorar la comunicación fue el principal motivo por el cual llevo al hombre a buscar la manera de comunicar mejor el mensaje para que no se prestara a malos entendidos, y después se empezó a desarrollarse mas hasta lo que hoy en día tenemos.

Resurso:

R. requerido
http://arqueohistoria.iespana.es/prehistoria.htm